
En España los primeros en emplear delfines en el tratamiento de pacientes con síndrome de Down, depresiones y autismo fueron los miembros de la Fundación Delfín Mediterráneo.
Sus trabajos en el delfinario de la Costa Brava de Girona obtuvieron resultados realmente espectaculares. Ahora en Tenerife un equipo dirigido por Marysol González Sterling está llevando a cabo nuevas experiencias.
Una terapia novedosa se abre paso en el tratamiento de autismos, retrasos, parálisis cerebral, etc. Es la combinación de la Biosónica y la Terpia Sacro-craneal que utilizan las emisiones acústicas de los delfines en favor del desbloqueo y reequilibrio para determinados casos en que otros tratamientos más convencionales no resultan apropiados. Por el momento los tratamientos se dirigen a personas con carencias y trastornos de amplia gama, dado el carácter experimental de las terapias, y abarcan desde el estrés hasta los espasmos pasando por el autismo o depresión.
La práctica tiene lugar en grupos reducidos, que nunca superan las cuatro personas y participan terapeutas y cuidadores especializados tanto en Biosónica como en disfunciones cerebrales y procedentes de nuestro país, de Estados Unidos o Noruega entre otros.
Podríamos definir estas terapias como dirigidas a despertar determinadas zonas del cerebro adormecidas y a reequilibrar los hemisferios cerebrales llegando a estados de mayor coherencia y sincronía. Esto ha sido comprobado al realizar pruebas con electro-encefalogramas y otras mediciones asistidas informáticamente. No convendría dejar al margen de esta realidad terapéutica la tradicional controversia que señala lo inconveniente de utilizar animales en favor del ser humano y en su exclusivo beneficio, que conforman unos planteamientos éticos emparentados con el vegetarianismo más o menos militante, el rechazo a que los seres vivos abandonen su medio natural, contra la experimentación y contra el sufrimiento que conlleva.
video: Haz click aqui
Sería conveniente llegar a unos niveles de comunicación más directos con los propios delfines... y que ellos mismos opinen sobre este utilitarismo tan beneficioso como interesado.
Bibliografia: Revista Natural
No hay comentarios:
Publicar un comentario